miércoles, 25 de julio de 2007

La finca La Betulia, área de reserva “La Patasola” cuenta con un área de 150 hectáreas, está ubicada en la vereda Boquía, en el municipio de Salento al norte del departamento del Quindío, hace parte de la zona amortiguadora del Parque Nacional Natural Los Nevados y limita al norte y el oeste con el Santuario de Flora y Fauna Otún Quimbaya. predio de la gobernacion del Quindio

miércoles, 6 de junio de 2007

ALGUNAS AVES DE LA RESERVA

Familia: furnariidae
Nombre común: Rastrojero pizarra
Especie: synallaxis brachyura


Familia: Parulidae
Nombre común: Diglosa de antifaz
Especie: Diglosa cyanea

Es un ave solitaria o con bandadas mixtas, es frugívora y es muy común de observar en la reserva natural la patasola.

Familia: Parulidae
Nombre común: Abanico cariblanco
Especie: myoborus ornatos


Es un ave que se desplaza en pequeñas bandadas o como núcleo de bandadas mixtas, es muy común de observar en la reserva natural la patasola

Familia: Thraupidae
Nombre común: Clorornis petirrojo
Especie: Chlorornis riefefferii


Es un ave que generalmente se encuentra en parejas o grupos de 3 a 6 individuos o con bandadas mixtas y es una de las aves mas lindas que se pueden observar en la reserva natural la patasola.

Familia: Thraupidae
Nombre común: Tangará berilina
Especie: tangará nigroviridis


Es un ave que generalmente se encuentra en parejas o grupos de 12 individuos o con bandadas mixtas y es una de las aves mas lindas que se pueden observar en la reserva natural la patasola.

Familia: Thraupidae
Nombre común: clarinero primavera
Especie: anisognathus flavinucha

Familia: Thraupidae
Nombre común: Tangara capirotada (macho)
Especie: tangara heinei



Familia: turdidae
Nombre común: Solitario andino
Especie: myadestes ralloides


Es un ave un poco tímida, pasa desapercibida cuando se hace observación de aves y no es muy frecuente observarlo.


Familia: turdidae
Nombre común: mirla común
Especie: Turdus fuscater


Familia: turdidae
Nombre común: mirla serranera
Especie: Turdus serranus







Familia: Cardinalidae
Nombre común: Saltator collarejo
Nombre científico: Saltator Cinctus

Esta es una de las aves mas importantes de la reserva natural la patasola, ya que esta presenta gran grado de amenaza según el libro rojo de aves de Colombia del instituto Alexander von Humboldt Colombia y además fue uno de los enfoques para que la reserva fuera considerada un área de importancia para conservación de aves en el departamento del Quindío.



Familia: Fringillidae
Nombre común: Atlapetes collarejo
Nombre científico: Atlapetes brunneinucha


Familia: Fringillidae
Nombre común: copeton común

Nombre científico: Zonotrichia cap

AVES CON ALGUN GRADO DE AMENAZA PRESENTES EN LA RESERVA NATURAL LA PATASOLA




- Libro rojo de aves de Colombia. Serie libros Rojos de especies Amenazadas de Colombia. Instituto de investigaciones y recursos Bilogicos Alexander Von humboldt y Ministerio del Medio Ambiente. Rengifo, L. m; Franco-Maya, J. D. Amaya Espinel, G. H. Kattan y B. López - Lanus (eds). 2002.

En el libro rojo de aves de Colombia se consultaron las categorías de las listas rojas y sus procedimientos, en su capítulo de especies amenazadas se consultó el estado de las especies reportadas en la Reserva Natural La Patasola que presentan algún grado de amenaza, estas especies se incluyen en la tabal N° 1: especies amenazadas presentes en la Reserva natural la Patasola.


AVES CON ALGUNGRADO DE AMENAZA PRESENTES EN LA RESERVA NATURAL LA PATASOLA

v FAMILIA :Cardinalidae

v NOM. CIENTÍFICO : Saltator Cinctus

v CATEGORÍA NAL. : Vu.

v AMENAZAS: Deforestación Establecimiento de cultivos ilícitos.




v FAMILIA : Thraupidae

v NOM. CIENTÍFICO : Chlorochrysa nitidísima

v CATEGORÍA NAL. : Vu.

v AMENAZAS: Pérdida y fragmentación de bosques. Subandinos de las cordilleras Occidental y Central.En Quindío y Risaralda sólo se encuentran en fragmentos de bosque de cientos de hectáreas y en fragmentos pequeños cercanos a remanentes extensos. (L. M. Rengifo. Datos sin publicar)
.




v FAMILIA : Cracidae


v NOM. CIENTÍFICO: Penélope perspicax


v CATEGORÍA NAL: E.N.


v AMENAZAS:Deforestación y transformación de su hábitat. Presión por cazadores.


v FAMILIA : Ramphastidae

v NOM. CIENTÍFICO: Andigena nigrirostris

v CATEGORÍA NAL :NT

v AMENAZAS Destrucción y fragmentación de bosques andinos. Este tucán requiere grandes extensiones de bosque para mantener poblaciones viables a largo plazo.




v FAMILIA : Psittacidae

v NOM. CIENTÍFICO: Leptosittaca branickii

v CATEGORÍA NAL :Vu.
AMENAZAS :Pérdida de hábitat

HISTORIA DE LA RESERVA NATURAL LA PATASOLA




HISTORIA DE LA RESERVA NATURAL LA PATASOLA



La finca La Betulia, área de reserva “La Patasola” cuenta con un área de 150 hectáreas, está ubicada en la vereda Boquía, en el municipio de Salento al norte del departamento del Quindío, hace parte de la zona amortiguadora del Parque Nacional Natural Los Nevados y limita al norte y el oeste con el Santuario de Flora y Fauna Otún Quimbaya.


La Reserva está reconocida y protegida oficialmente por el artículo 111 de la ley 99 de 1993 y ha sido declarada recientemente como un AICA, (los documentos oficiales se encuentran en trámite por parte del IAvH). La reserva se encuentra dentro del área reconocida como Distrito de Manejo Integrado del municipio de Salento.


Desde hace cinco años, la Fundación para la Conservación de la Vida Silvestre – FUNDASILVESTRE ha venido realizando procesos de conservación en compañía de la comunidad de la vereda Boquia. Dichos procesos han arrojado como resultados la regeneración natural de 60 Ha de bosque nativo aproximadamente.

Dentro de las actividades relacionadas con la avifauna se han realizado inventarios en las diferentes coberturas vegetales, siendo reportadas 150 especies dentro de las cuales 5 especies presentan algún grado de amenaza según el libro rojo de especies amenazadas del instituto Alexander Von Humboldt.






UBICACIÓN GEOGRÁFICA

El área esta ubicada sobre la influencia de la Quebrada Boquía, en la Vereda Boquía del municipio de Salento al norte del departamento del Quindío.
Para llegar a esta se toma la vía panamericana (doble calzada) que de Armenia conduce a Pereira desviándose por la vía que conduce al municipio de Salento, hasta llegar al puente de Boquía por donde se debe desviar para tomar la carretera destapada y llegar al predio pasando por las propiedades de cartón de Colombia.

Generalidades:

- Tiempo de recorrido desde Armenia hasta la casa principal es de cincuenta (50) minutos aproximadamente.

- Altura sobre el nivel del mar: 2.300 - 2.500 msnm.

- Temperatura promedio: 18 grados centígrados.

- Humedad relativa: 75 %




- Ubicación G.P.S (Posición geográfica):

- Casa principal: norte 4 grados, 41 minutos, 33.4 segundos; oeste 75 grados, 32 minutos, 55.6 segundos.

- Segunda casa: norte 4 grados, 41 minutos, 29.2 segundos; oeste 75 grados, 32 minutos, 55,6 segundos.

- Limite inferior: norte 4 grados, 41 minutos, 21.5 segundos; oeste 75 grados, 33 minutos, 17.9 segundos.

- Estado actual de las vías: las vías se mantienen en buen estado debido al mantenimiento que la empresa cartón de Colombia hace sobre la carretera con motivo a la explotación de madera.

- Estado actual de senderos: en el recorrido preliminar se pudo establecer que algunos caminos ya han perdido su uso, por lo tanto las condiciones de acceso son difíciles. Lo que ayuda a la conservación de algunos espacios naturales que se deben proteger.